viernes, 24 de septiembre de 2010

Ser un Buen Vecino


Procure  el bienestar de su  familia  no se limite a hacerlo dentro de casa, si no también fuera de ella. Es muy importante  que se  involucre  con el lugar en el que vive.

Creemos que se deben adoptar nuevos hábitos de vida y una cultura basada en el bien común, el respeto y la valoración de su patrimonio familiar, su comunidad y su entorno. Procure acciones encaminadas a la convivencia vecinal.

Darse el tiempo para conocer a los vecinos es muy importante.

Pero, ¿Qué diferencía existe entre ser un buen vecino y ser un mal vecino?

En todo momento se deben realizar acciones enfocadas a mejorar el entorno, la vivienda y la comunidad, así usted mejora la calidad de vida y bienestar en un entorno sustentable.

A continuación le dejamos unos sencillos consejos para convertirse en un buen vecino.

De la Bienvenida a su nuevo vecino. Con sólo conocerlo, ellos serán más conscientes de que existe alguien al otro lado del muro.

Cuide los espacios que sean compartidos. Si usted los cuida como si fueran parte de su propiedad (que en cierto sentido lo son), evitará fricciones innecesarias con sus vecinos.

Ofrezca su ayuda. Si la familia de enfrente está a punto de viajar, no está de sobra que le pregunte si necesitan qu esté pendiente de cualquier evento que pudiera ocurrir respecto a su casa.

Aprenda. Más que diferencias, piense en las costumbres de sus vecinos como oportunidad de aprender y vivir experiencias nuevas. Así se trate de la música que escucha o sus costumbres; busque enriquecer su vida en lugar de sufrir.

Evite ruidos innecesarios o fuera de horarios. A nadie le molestará que tenga una fiesta de vez en cuando, pero evite hacerlo entre semana, incluso si está de vacaciones. También intente que los sonidos estruendosos (aspiradoras, martillazos, etc.) no se den en horas inusuales.


Solucione con calma los problemas. Haga lo que sea necesario para discutir esos asuntos que le molestan, sin alterarse.


Celebre. No hay mejor manera de construir vínculos amistosos con sus vecinos que invitarlos a una fiesta. Sugerimos que planees al menos una por año.

El Centro de Cancún

El Centro de Cancún, es el  corazón comercial de la ciudad, ya que esta zona concentra la mayor parte de la actividad económica y comercial. 

En esta zona se encuentran bancos; el palacio de gobierno y oficinas municipales y estatales; oficinas corporativas; hospitales y supermercados. 


También se encuentran hoteles de prestigio, para negocios o placer; una gran variedad de restaurantes y centros nocturnos. 

La zona centro de Cancún se divide en varias y enormes manzanas que cuentan con áreas peatonales y jardines. Sus principales calles y avenidas llevan nombres de ciudades mayas (Tulum, Bonampak, Yaxchilán, Xel-Há y Uxmal), mientras que las secundarias tienen nombres de peces, flores, frutas y animales. Se comunica con la Zona Hotelera por medio del largo Boulevard Kukulcán.

Los  nuevos desarrollos urbanos de la ciudad se encuentran  fuera de esta zona centro. Por su natural dinámica y su relevancia, resulta muy importante poder accesar fácil y rápidamente a esta zona.
Vivir cerca del centro,  representa tener muchos beneficios y comodidades.
Contar con rutas de transporte público, así como un fácil acceso vial al centro, son criterios para ubicar un  buen lugar para vivir en Cancún. 
Por lo anterior, le recomendamos que al elegir casa en Cancún tome en cuenta lo siguiente:
El tiempo que le tomará llegar a la Zona Centro de la ciudad. 
Preste especial atención de cuáles son las  rutas de transporte público que  lo llevarán al centro.
Investigue  la prueba de cual es la tarifa que le  cobra el servicio de taxi.

¿Pensando en un Crédito Hipotecario?

Probablemente usted no cuente con todo el dinero que necesite para comprar su vivienda y tenga que recurrir a un crédito para vivienda.


Uno de los grandes incentivos para comprar hoy una vivienda es el acceso a fórmulas crediticias ajustadas a las posibilidades de cada economía personal o familiar.



El préstamo hipotecario que conceden las entidades de crédito cubren hasta el 90 por ciento del valor de la vivienda que  se quiere comprar. 


Cuando usted se encuentre planeando hacer la compra de una vivienda a través de un crédito hipotecario, es necesario que cumpla con ciertos requisitos dependiendo de qué institución le brinde el préstamo.




Aunque cada hipotecaria cuenta con distintas políticas, a continuación le presentamos unos consejos que le facilitarán su trámite:

Familiarícese con las hipotecas. Infórmese a fondo de las características del  crédito hipotecario que le ofrecen: cuotas, plazos, tipo de interés, comisiones y gastos de apertura, , etc. y valore si se ajusta a su economía actual y futura. 

Compare, con la ayuda de un asesor inmobiliario las  distintas opciones u ofertas  de crédito  para llevar a cabo la solicitud del crédito hipotecario.

Ponga sus finanzas en orden. Tenga  claras sus cuentas, esto le permitirá realizar una inversión acorde con sus posibilidades. Haga una relación de cuánto es su ingreso mensual  y a cuánto asciende su gasto , también tome en cuenta lo que destina para cubrir deudas.

Determine sus preferencias y necesidades. En general el mercado de la vivienda es muy amplio y conviene centrarse en aquello que más le convenga como son las características propias de la vivienda; su ubicación, así como su precio comercial. 

 No deje problemas sin resolver para última hora. Conforme se cierra el plazo para hacer el contrato o, finalmente, la escritura hay que resolver todas las cuestiones pendientes y contar con toda la documentación requerida.

jueves, 23 de septiembre de 2010

¿Qué es Invertir?


A través de distintos medios continuamente se escucha  el uso de la palabra inversión. En contraste pocas veces uno se detiene a reflexionar sobre el significado y aplicación de este término…

INVERSIÓN

Según Massé Pierre en su obra La elección de las inversiones,  este término se refiere al acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con la intención  de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo y asi obtener beneficios futuros distribuidos en el tiempo. 

Dicho de otra manera….

Es depositar nuestros ahorros, no en una alcancía o en una cuenta bancaria de ahorro, si no en alguna actividad que provoque que nuestro dinero este en movimiento generando algún tipo de ganancia. Así, cuando regrese a nosotros, la cantidad que invertimos será mayor al capital con el que iniciamos. 

Cuando invertimos hacemos un  sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir algún beneficio en el futuro. Estamos aumentando la riqueza futura y contribuimos para alcanzar metas a largo plazo, es decir, obtenemos  mayores beneficios que  con el simple hecho de ahorrar.


En la actualidad, los bienes raíces se han convertido en una fuente de inversión y
financiamiento para personas y empresas.

La adquisición de terrenos, edificios y viviendas es una forma inteligente de invertir. Más adelante abordaremos este tema a profunidad. 

Recuerde: Invertir es hacer crecer el dinero.

SEPTIEMBRE

Durante este mes, los mexicanos celebramos con orgullo el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Comparte con nosotros qué significa para ti ser mexicano, publicando una entrada en este post o bien al correo mercadotecnia@iclasse.com.mx y obtén un Descuento en la compra de tu casa, hasta de 15 mil pesos.

Promoción válida hasta el 30 de septiembre de 2010. Aplican restricciones.

viernes, 27 de agosto de 2010

Qué es el Crédito para Vivienda

Actualmente existe en el mercado una amplia variedad de oferta para obtener un préstamo con la finalidad de adquirir una vivienda.

Este préstamo, mejor conocido como crédito, es un financiamiento que es otorgado a la persona que se encuentra interesada en adquirir una casa.

El término financiamiento se refiere a la designación del dinero necesario para la obtención de un bien, en este caso una vivienda, por lo general a través de un programa de pagos a un costo de capital fijo llamado interés, en un periodo determinado de tiempo.

En otras palabras, el crédito para vivienda consiste en la obtención del recurso financiero por parte de una institución, para cubrir el costo de la casa, que es pagado al instante de efectuar el contrato de compra-venta. Al ser un préstamo, el nuevo propietario de la casa, adquiere la responsabilidad de efectuar los pagos correspondientes al préstamo más los intereses generados por el dinero obtenido, lo anterior de a cuerdo a un programa en un lapso de tiempo determinado.

Los créditos para vivienda tienen como característica que los montos del financiamiento otorgados son altos, para ser cubiertos en períodos de tiempo largos (15 años o más).

En México existen programas federales como los programas del INFONAVIT O FOVISSSTE, y también existen múltiples instituciones financieras como lo son bancos o hipotecarias, que otorgan éste tipo de crédito.

Si usted se encuentra interesado en tramitar un crédito para vivienda, es muy importante que se informe y se documente muy bien antes de tomar cualquier decisión, que le destine el tiempo necesario para revisar y comparar las distintas opciones que existen en el mercado.